• Jerarquía visual
  • |
  • Jenny Breton

La sobre atribución semántica en los logos, un denominador común.

Publicado el 27-02-2024

La exageración de significados es un fenómeno común en el estudio de la semiótica y la psicología del consumidor. Se refiere a la tendencia de las personas a asignar significados más allá de lo que realmente está presente en un símbolo o un objeto. En el contexto de los logos de las marcas, esto puede implicar que las personas atribuyen ciertos valores, emociones o ideas a un logo que van más allá de lo que la marca realmente pretende comunicar y ¿qué ocurre cuando deseamos condensar todos los aspectos de nuestra empresa en un solo logo? podemos enfrentar varios desafíos y problemas como lo son:>

Sobrecarga de información: Tratar de comunicar demasiados aspectos en un solo diseño puede llevar a la confusión del espectador.

Falta de claridad: Un logo abarrotado de justificaciones puede dificultar la comprensión de lo que la empresa representa. 

Pérdida de enfoque: Al intentar abarcar todos los aspectos de la empresa, es posible que se pierda el enfoque en lo que realmente importa.

 

El Caso de Guatemala 

 

Un ejemplo de cómo se presentan estos casos podría ser el logo de la marca país de Guatemala y cómo esta creación está plagada de significaciones forzadas.

 

 

El símbolo a simple vista parece muy sencillo de comprender pero una vez nos adentramos, a explorar los significados asociados a él, se pueden notar la inmensa sobrecarga de adjetivos que le fueron asociados. En el siguiente video pueden conocer la “justificación” de la marca país.

 

(https://www.youtube.com/watch?v=e6djH4dBsMs&t=1s)

 

Como pueden ver, el símbolo cuenta con formas triangulares dentro de la letra G. Una asociación rápida y coherente es la de la cultura, ya que la disposición de las formas evoca orígenes étnicos. Sin embargo, este significado no es el único con el que cuenta, ya que cada elemento del logo parece tener múltiples propósitos asignados. Por ejemplo, las esquinas son muy similares o incluso idénticas, pero cada una cuenta con justificaciones diferentes, lo que puede llevar a una falta de coherencia en el diseño y confusión ante el público. 

 

Además, los colores utilizados en el logo también son víctimas de la sobre atribución de significantes. Cada color pretende transmitir una variedad de sentimientos y valores, desde amabilidad y misticismo hasta solidaridad e innovación, entre otros. Esta argumentación puede resultar abrumadora para el espectador y dificultar la comprensión unificada del mensaje del logo.

 

En efecto, es evidente ver que es muy fácil caer en esta “estrategia” para sustentar la creación del logo, al grado que se olvida de rasgos tan esenciales como legibilidad, atemporalidad, relevancia, adaptabilidad, entre otros. La argumentación semántica no tiene nada de malo pero se debe saber aplicar de manera equilibrada y consciente. Es fundamental reconocer que la carga semántica de un logo puede enriquecer su significado y conexión emocional con el público. Sin embargo, esto no debe comprometer la funcionalidad y efectividad del diseño.

 

Es importante recordar que el signo identificador tiene sus límites en cuanto a la cantidad de connotaciones que puede transmitir, debe ser suficiente con aquellas que sean más pertinentes y adecuadas para la identidad de la marca y su mensaje.

Publicado por

Jenny Breton

Blog relacionados

Transformando la Identidad de un Evento para Mujeres: La Historia de "Mujer, Eres Unica" Nuevo blog
  • Diseño de Evento
  • |
  • Dann

Transformando la Identidad de un Evento para Mujeres: La Historia de "Mujer, Eres Unica"

En el mundo del diseño, cada proyecto es una oportunidad para contar una historia, para dar vida a una visión y para conectar con una audiencia. Cuando nos acercamos al equipo organizador del evento "Mujer, Eres Unica", nos encontramos con un desafío único: potenciar la identidad visual de un evento cristiano dirigido a mujeres de todas las edades sin perder su esencia y mensaje.

Los ternurines como elementos publicitarios: cómo las tendencias han transformado el marketing emocional Nuevo blog
  • Web
  • |
  • Jenny

Los ternurines como elementos publicitarios: cómo las tendencias han transformado el marketing emocional

En los últimos años, hemos visto un incremento en la popularidad de estos pequeños juguetes: los ternurines. Estos adorables animales no solo se han consolidado como un objeto de deseo entre chicos y grandes, sino también como una estrategia publicitaria altamente efectiva. Estas imágenes narrativas no solo despiertan emociones positivas, sino que también generan conexiones profundas con las audiencias. Pero, ¿por qué los ternurines funcionan tan bien en el mundo del marketing? ¿Y cómo las tendencias han contribuido a esta transformación?

La Revolución de la Palabra: El Impacto de la imprenta en el mundo. Nuevo blog
  • Precisión
  • |
  • Anonimo

La Revolución de la Palabra: El Impacto de la imprenta en el mundo.

Conoce más acerca de las maravillas de la invención de la imprenta en el mundo.

Pixeles vs Vectores: ¿Cuál es el mejor para tu estrategia publicitaria? Nuevo blog
  • Publicidad
  • |
  • Anonimo

Pixeles vs Vectores: ¿Cuál es el mejor para tu estrategia publicitaria?

En el vibrante mundo de la publicidad y la creación de marcas, entender la diferencia entre pixel y vector es como conocer los secretos del arte: cada uno tiene su propio lienzo, pero juntos crean una obra maestra visual.

Suscríbete a
nuestro newsletter

Compartir