- Estilo
- |
- Dann Valencia
Tipologia de los naming
Publicado el 06-11-2020El nombre es la esencia principal de una marca, es el corazón, la pieza más valiosa y no debería cambiarse, a lo largo del tiempo una marca puede tener diversos cambios como en sus colores, sus formas, sus texturas, tipografía entre otros, pero nunca en su nombre. Podemos observar diversas marcas importantes y echar un vistazo de cómo se han ajustado históricamente pero en cada cambio siempre han mantenido su nombre.>
Microsoft ha evolucionado desde 1975 manteniendo su nombre.
Los nombres se pueden construir de diferentes maneras, veamos una lista de ellos.
Existentes:
Son nombre o palabras de algo que ya existe (frutas, animales, objetos, etc.) como son el caso de Apple, jaguar, Puma.
Compuestos:
Son nombres que se componen de dos palabras distintas como por ejemplo Best Buy, Tupperware, Evernote, VolksWagen.
Patronímico:
Son nombres o apellidos de algún personaje importante como en el caso de Gucci, Ferrari, Ford, Tiffany, Tesla.
Geográfico:
Son nombres de un lugar, regularmente son del lugar de origen de la marca o inspirado de uno, como por ejemplo Nokia, Santander, Holanda, Amazon.
Siglas:
Son solo iniciales de diferentes palabras que forman un concepto como el caso de IBM, CNN, HSBC, KFC.
Acrónimos:
También son iniciales de palabras pero en este caso no se ven como siglas sino como una nueva palabra por ejemplo IKEA, Asics, Banamex, SEGA, Alcatel.
Acuñados:
Son nombres o palabras que no existen y son inventados únicamente para dar nombre a la marca, pueden nacer a través de acrónimos, combinaciones abstractas de palabras, como por ejemplo Kodak, Wii, Shopify, Xerox.
Existen varios estilos de nombres de acuerdo a la intención comunicacional que van desde lo funcional hasta lo emocional.
Estilo descriptivo:
Describen lo que la marca/producto ofrecen y se conforman por palabras reales, la ventaja de este estilo es que comunican correctamente lo que ofrecen y es altamente funcional, la desventaja es que al ser palabras muy genéricas son más complicadas de registrar.
Estilo Semi-descriptivo:
Son nombres que se enfocan en algún atributo de la marca, también ofrecen una correcta comunicación resaltando algún diferenciador de la marca, la desventaja es que requiere un poco más de explicación sobre su significado.
Estilo Asociativo:
Transmite sugestivamente algún atributo o beneficio de la marca, la ventaja es que transmite connotaciones valiosas de la marca, su desventaja es que necesita mayor explicación de su significado y se expone a juicios subjetivos.
Estilo Abstracto:
Son nombres que no te comunican por sí solo de que trata la marca pero hacen que jueguen con tu imaginación, su gran ventaja es que
favorecen la comprensión desde múltiples lenguajes y por tanto facilitan la penetración de mercados, además que son muy fáciles de registrar, su desventaja es que requieren de fuertes inversiones en comunicación para ser reconocida.
Como puedes apreciar existen diversas formas de crear un nombre para tu marca y seguramente te has dado cuenta que no es una tarea fácil sobre todo si quieres que tu marca trascienda, si te has quedado con dudas o necesitas que te ayudemos al desarrollo del nombre de tu marca, contáctanos.
