• Jerarquía visual
  • |
  • Jenny Breton

Tips tipográficos para reforzar el significado de tu texto.

Publicado el 01-07-2022

Quizás te has encontrado con el dilema de cómo aplicar la tipografía en alguna publicidad, logo o frase, a veces es confuso identificar con exactitud cuál es la más adecuada.>

Un buen punto de partida será conocer hacia qué o quién va dirigido, esto será de mucha ayuda para identificar la voz de nuestro mensaje, por ejemplo un post publicitario de pasteles y un post promocional de una película de terror, está claro que una tipografía con remates curvos, en cursiva y colores claros no serían los más adecuados para la película de terror pero sí para nuestro post de pasteles. 

Aquí te presento algunas maneras de reforzar la expresividad de tu texto:

1. Tipografía

Para iniciar debemos reconocer los tipos de tipografías y cómo se caracterizan.

Serif

Son las tipografías que cuentan con remates en las terminaciones de los trazos de sus letras. Se caracterizan por ser serias y elegantes.

Sans serif

También conocida como palo seco. Esta tipografía carece de remates en sus terminaciones. Se caracterizan por ser modernas y neutrales.

Cursiva

Son las tipografías que están basadas en el manuscrito. Es un estilo que pretende caracterizar un sentido más humano. 

Display

Son las tipografías conocidas como decorativas, su estructura varía constantemente ya que son creadas para que la legibilidad sea secundaria. Son tipografías fuertes y divertidas. 

2. Color y texto

El color es una característica que por sí sola aporta valor, ahora combinada con texto puede resultar aún mayor, intenta usar colores que llamen la atención,recuerda que todos tus elementos sean adecuado para tu concepto, por ejemplo el rojo es un color muy llamativo pero debe ser usado adecuadamente, en el siguiente ejemplo se muestra como puede pasar de un hola efusivo y enérgico a uno de aspecto terrorífico.

3. Hallar el mensaje 

Si quieres destacar un mensaje lo primero que debes identificar son las palabras claves de tu texto, que sean lo suficientemente contundentes para resaltar la esencia del escrito. Después de la identificación deberás modificar aquellas palabras o frases cambiando su tamaño y peso.

4. Ludograma

En estos casos se toma la palabra y se manipula para que tome forma a su propio significado, es permitido cambiar el peso (consiste en el grosor o inclinación, ej.bold y regular), puntaje, modificar la tipografía e incluso si es necesario se puede cambiar la fuente en un elemento para reforzar el significado. 

Espero que estos consejos te sirvan de ayuda para mantener en sintonía la transmisión de tu mensaje y siempre recuerda que lo más importante de comunicar es que el público te comprenda.

Si quieres seguir conociendo más temas sobre diseño, suscribete a nuestros blog, siguenos en nuestras redes o comunicate con nosotros si necesitas más información hola@crunar.mx :)

Publicado por

Jenny Breton

Blog relacionados

Transformando la Identidad de un Evento para Mujeres: La Historia de "Mujer, Eres Unica" Nuevo blog
  • Diseño de Evento
  • |
  • Dann

Transformando la Identidad de un Evento para Mujeres: La Historia de "Mujer, Eres Unica"

En el mundo del diseño, cada proyecto es una oportunidad para contar una historia, para dar vida a una visión y para conectar con una audiencia. Cuando nos acercamos al equipo organizador del evento "Mujer, Eres Unica", nos encontramos con un desafío único: potenciar la identidad visual de un evento cristiano dirigido a mujeres de todas las edades sin perder su esencia y mensaje.

Los ternurines como elementos publicitarios: cómo las tendencias han transformado el marketing emocional Nuevo blog
  • Web
  • |
  • Jenny

Los ternurines como elementos publicitarios: cómo las tendencias han transformado el marketing emocional

En los últimos años, hemos visto un incremento en la popularidad de estos pequeños juguetes: los ternurines. Estos adorables animales no solo se han consolidado como un objeto de deseo entre chicos y grandes, sino también como una estrategia publicitaria altamente efectiva. Estas imágenes narrativas no solo despiertan emociones positivas, sino que también generan conexiones profundas con las audiencias. Pero, ¿por qué los ternurines funcionan tan bien en el mundo del marketing? ¿Y cómo las tendencias han contribuido a esta transformación?

La Revolución de la Palabra: El Impacto de la imprenta en el mundo. Nuevo blog
  • Precisión
  • |
  • Anonimo

La Revolución de la Palabra: El Impacto de la imprenta en el mundo.

Conoce más acerca de las maravillas de la invención de la imprenta en el mundo.

Pixeles vs Vectores: ¿Cuál es el mejor para tu estrategia publicitaria? Nuevo blog
  • Publicidad
  • |
  • Anonimo

Pixeles vs Vectores: ¿Cuál es el mejor para tu estrategia publicitaria?

En el vibrante mundo de la publicidad y la creación de marcas, entender la diferencia entre pixel y vector es como conocer los secretos del arte: cada uno tiene su propio lienzo, pero juntos crean una obra maestra visual.

Suscríbete a
nuestro newsletter

Compartir